El otro dá, en una de mis clásicas meditaciones absurdas, me dio por pensar en si tengo vicios. Mi padre dice que vicios hay que tener, pero sólo los justos. Si entendemos el vicio como obrar mal continuadamente (es lo que pone en el diccionario) creo que no tengo ninguno de los considerados clásicos: no bebo alcohol con asiduidad, no fumo, no soy una obsesa del sexo, no soy especialmete noctámbula, no juego a las cartas ni a la loteria, ni me compro ropa o zapatos cada dos por tres... vamos, que creo que soy una aburrida.
El único vicio que reconozco en mi es el de morderme las uñas. Con ese no puedo, y mira que lo he intentado. Ahora voy por mi enésima tentativa pero no sé... desde los cuatro años estoy enganchada a mis uñas y no se bien porqué. lei en un sitio que para evitar hacer esto había que observar cuando te mordías las uñas y tras hacerlo, me descubrí a mi misma comiendome las uñas en pequeños trayectos (de mi casa a la piscina, de mi casa al curro) e incluso algún sábado por la noche. También cuando una uña está mal (en cuanto a forma) tampoco puedo resistirme, ni tampoco ante un padrastro...
Dicen que se debe a la ansiedad, aunque yo no me veo especialmente ansiosa. No sé. Veo as uñas de las artistas y de algunas conocidas y me encantaría tenerlas,pero son más de 24 años de vicio uñil, así que imposible recuperar ese tiempo perdido.
¿Y el deporte? Dado que no es malo no lo considero vicio, aunque a veces admito cierta obsesión mental con el ejercicio.
¿Y el chocolate y los dulces? No los como todos los días, pero reconozco que me gusta tenerlo a mano... por si acaso.
¿Y lo del orden? O al menos a que las ocsas parezcan ordenadas. ¿Vicio? ¿Costumbre? ¿Obsesión? Casí preferiría tener los vicios clásicos...
jueves, 21 de mayo de 2009
martes, 5 de mayo de 2009
La nueva era en el País Vasco
Hoy comienza el debate de investidura para elegir al nuevo lehendakari en el País Vasco. Patxi López, el elegido, será el primer presidente autonómico no nacionalista de Euskadi. A mi me parece bastante bien, tras treinta años de tiranía nacionalista, que poco a poco ha minado las instituciones y la educación. Me ha hecho gracia la reacción de Ibarretxe (o yo o el caos) que se corresponde con la típica rabieta del que está acostumbrado a mandar y al que de repente, un revés, le saca de quicio, le subleva.
Pero el que cambie el signo político del partido gobernante del País Vasco no creo que cambie muchas cosas. Me gustaría equivocarme y ver como se acometen reformas estructurales de calado por ejemplo, en el terreno de la educación. Pero me temo que no va a ser así, o que aquello que se haga, no va a ser suficiente.
Nunca he visitado el País Vasco. En teoria, no debería opinar, pues como dicen los que llaman a la tertulia de Luis del Olmo "para hablar de Euskadi hay que vivir aqui", argumento que personalmente me parece una patochada. Pero mi opinión tengo, y francamente, creo que la frase de Arzallus "unos mueven el árbol y otros recogen las nueces" reflejan perfectamente lo que ocurre allí. El independentimo vasco no se basa, ni mucho menos, en la supremacia de la raza vasca, en su identidad diferente y otras bobadas que se creen los fanáticos de ETA. El origen del deseo independentista se basa en el dinero, en el deseo de la burguesia vasca en controlar el dinero y el poder institucional (me está quedando un discurso un poco marxista) y ETA, mediante sus atentados, ha ayudado al PNV ha conseguir este objetivo, aún no consumado. Y por supuesto con el beneplácito de muchos ciudadanos de allí (aunque defendemos que el miedo es libre).
Podría extenderme mucho más, pero hoy no me apetece. Esperemos que Patxi López sea el nuevo Obama vasco...
Pero el que cambie el signo político del partido gobernante del País Vasco no creo que cambie muchas cosas. Me gustaría equivocarme y ver como se acometen reformas estructurales de calado por ejemplo, en el terreno de la educación. Pero me temo que no va a ser así, o que aquello que se haga, no va a ser suficiente.
Nunca he visitado el País Vasco. En teoria, no debería opinar, pues como dicen los que llaman a la tertulia de Luis del Olmo "para hablar de Euskadi hay que vivir aqui", argumento que personalmente me parece una patochada. Pero mi opinión tengo, y francamente, creo que la frase de Arzallus "unos mueven el árbol y otros recogen las nueces" reflejan perfectamente lo que ocurre allí. El independentimo vasco no se basa, ni mucho menos, en la supremacia de la raza vasca, en su identidad diferente y otras bobadas que se creen los fanáticos de ETA. El origen del deseo independentista se basa en el dinero, en el deseo de la burguesia vasca en controlar el dinero y el poder institucional (me está quedando un discurso un poco marxista) y ETA, mediante sus atentados, ha ayudado al PNV ha conseguir este objetivo, aún no consumado. Y por supuesto con el beneplácito de muchos ciudadanos de allí (aunque defendemos que el miedo es libre).
Podría extenderme mucho más, pero hoy no me apetece. Esperemos que Patxi López sea el nuevo Obama vasco...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)